Los
modelos mentales en el Liderazgo- Aplicar en las Empresas
el PNL
Distintas realidades, Mi
realidad – Tu realidad, es la dualidad que está en medio de todos los
conflictos, sean del tipo que sean: políticos, sociales, personales, familiares
y sin duda, profesionales. Son nuestros diferentes mapas mentales los que nos
enfrentan y enturbian nuestras relaciones hasta el punto de que la «no
aceptación» de la diferencia es una barrera que nos impide crecer como
personas, como ciudadanos, como profesional y en definitiva como ser humano. Y
esto es grave y triste a la vez, pero cuando mi mapa mental no deja crecer y
desarrollarse a otros, puede pasar de la gravedad al drama.
En este sentido, me ha
preocupado especialmente el impacto de los mapas mentales en el (directivo-líder),
en aquel que gestiona equipos y que tiene ante sí la responsabilidad de que el
otro crezca como profesional. No son pocos los directivos, incluso me atrevería
a decir las culturas corporativas, que creen que el control es bueno y por lo
tanto lo potencian y que el error es malo y debe ser penalizado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn6FQU9TmeruTaXH26FGmSAOYKjZA96MHqMpmuiIM-iohyoxhKZBgI2nraMt-ydgz5xbVqfpq4IgfOpzrzDWFqbcaaV8-xXKkJwzta366EA95-Dh3HX3fltWOkIogNdseU7rA5GqLItfE/s640/coaching+1+%2528153%2529.jpg)
El producto más directo de
esta visión es el miedo a la acción diferente, a la innovación; a probar otros
caminos. Pero lo más duro es que esta forma de entender el ámbito del trabajo
impacta en la autoestima de los colaboradores y por lo tanto los encamina hacia
la mediocridad y a la indefensión y a buscar el calor de lo conocido
aferrándose al estado de confort.
Modelos mentales de Liderazgo
Cuando se dirigen personas (ser
conscientes) despertar conciencias, de cómo estamos actuando con nuestro
equipo, nos puede ayudar a entender si nuestro mapa mental necesita algunas
dosis de flexibilización porque nos está orientando a no tener en cuenta al
otro como legítimo /yo/ diferente de mí.
Escuchar abiertamente;
entender que mi visión en concreto no es la única visión y que además puede
estar equivocada, me hace más grandes como jefe porque, este hecho me hace entender
que estamos siendo humildes, ya que estamos entendiendo que el error nos abre
el camino a otras posibilidades y que el aprendizaje es el camino del
crecimiento.
¿Cómo me hago consciente de
todo esto? ¿Cómo puedo cambiar esta forma de actuar?
Lo primero es detectar la
necesidad de cambio y segundo buscar el camino que te ayude a ver el qué y el
cómo. Sin duda puede hacerlo tú mismo, pero sería arduo el camino. Son muchas
las vías de las que disponemos en la actualidad: entre otras, podría ser un
buen Coaching; una buena PNL o ambas juntas un buen Coaching con PNL.
Francis Falcón_ Coach profesional
de empresas. 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario